Faltan unas 12 mil empresas que se inscriban en un sistema de gestión y las certificaciones de los recicladores base van lento, entre otros elementos. Desde diversos sectores explican cómo esperan llegar al 16 de septiembre.
En esta edición de Piensa Circular en Cooperativa hablamos con Rodrigo Sagaceta, encargado de GIRO, sobre el nuevo sistema de gestión de residuos que se implementará para cumplir con la Ley REP. Además, conocimos el emprendimiento Terraza Chic, que aplica eco relleno para cojines con plásticos en desuso en Chiloé, conversamos sobre el compostaje y aprendemos cómo hacer los eco ladrillos.
GIRO, es el nombre de la tercera entidad enfocada a la categoría de envases y embalajes, cuya puesta en marcha comienza en septiembre de este año, siendo la más masiva de los productos que incluye la legislación medioambiental.
A cuatro meses de que comience a regir la nueva Ley REP en Chile, Diario Financiero investigó los modelos de regulación y reciclaje en países donde ya opera esta legislación: España, Francia, Alemania y Brasil.
El presidente del consejo de administración de GIRO Brasil, Ricardo Garcia, habló en exclusiva.
Es clave la transparencia de información, tanto en el escrutinio público como el privado. Es por esto que GIRO avanza en la creación de una industria cada día más relevante, y para eso ha decidido contar con una visión externa y objetiva que permita apoyar el proceso y dar mayor transparencia a los elementos financieros que están detrás de esta.
El Sistema Colectivo de Gestión de envases y embalajes, es una pieza clave en el cumplimiento de la ley REP, ya que permitirá a las empresas socias cumplir con las metas de recolección y valorización para envases y embalajes. Giro es el tercer sistema de gestión de envases y embalajes que se suma al recorrido REP.
Girorecicla.cl
Llámanos
Escribenos