A pocas semanas de la entrada en vigencia de la ley REP, GIRO comenzará a implementar sus rutas de recolección en tres comunas del país, abarcando más de 12.700 hogares que contarán con un nuevo servicio de reciclaje domiciliario que busca recolectar más de 1100 toneladas de envases y embalajes este 2023.
Hoy el Ministerio del Medio Ambiente aprobó la estrategia de recolección y valorización que presentó GIRO, Sistema Colectivo de Gestión, que agrupa a más de 173 empresas para el cumplimiento de las metas de reciclaje que fija la Ley REP, entre las que destacan: Colún, Cecinas LLanquihue, Piwen, Bredenmaster, Miguel Torres, Quillayes-Surlat, Tramontina, Tricolor, Mattel, EMSA, Puma, Minuto Verde, Sodexo, Colgate, entre otras.
El plan contempla para este primer año llegar a 12.500 viviendas en tres comunas: Independencia, Peñalolén y Recoleta, beneficiando a más de 50.550 personas que podrán reciclar desde sus casas papel, cartón, latas, plástico, vidrio y cartón para líquidos.
Nelson Urra, Gerente General de GIRO, afirmó que esta es una buena noticia para las familias que serán beneficiadas con el retiro de sus residuos desde la puerta de sus casas: “Junto a nuestras empresas asociadas estamos felices de ser parte de la transformación del reciclaje en Chile, aportando desde este primer año de implementación de la Ley REP, financiando la recolección de más de 1100 toneladas de envases y embalajes”.
Respecto a los detalles del servicio, Urra indica que la ciudadanía deberá separar por materialidad sus residuos reciclables: “En las comunas en las que vamos a trabajar, nuestros gestores van a pasar por cada hogar una vez por semana, retirando los residuos que los vecinos deben separar en tres contenedores; en el verde irá el vidrio; en el azul, el papel y el cartón, mientras que en el amarillo, el plástico, las latas y el cartón para líquidos”.
Objetivo Estratégico y Metas
El propósito fundamental de este Plan de Gestión es establecer una estrategia quinquenal que asegure el logro de las metas de recolección y valorización establecidas por la Ley REP, que indica que todas las empresas que ingresan al mercado chileno sobre 300 kg de envases y embalajes, deben gestionar su reciclaje post consumo.
Estas metas irán aumentando año a año y se calculan de forma proporcional, en torno a la cantidad de residuos que ingresan las empresas pertenecientes al Sistema de Gestión, determinando su porcentaje de participación dentro del mercado.
De acuerdo a este cálculo, durante el primer año de vigencia de la ley, se estima que al mercado ingresarán 1.426.402 toneladas de envases y embalajes, de las cuales GIRO representa un 1,94%, con 27.934 toneladas. Sobre esta base, para el año 2023 Giro debe recolectar y valorizar de forma efectiva 409 toneladas.
Un detalle importante es que para los primeros años de implementación de la ley se espera que sobre el 50% del material que disponga la ciudadanía no será apto para el reciclaje, para paliar esta situación, GIRO proyecta este año recolectar sobre las 1100 toneladas, con la finalidad de lograr las metas de valorización efectiva que le corresponden durante este periodo.
Crecimiento Sostenible y Contribución Ambiental
Respecto a sus proyecciones, Urra indica que GIRO busca crecer de forma gradual, garantizando la calidad de sus operaciones y una relación cercana con sus socios: “Al ser una nueva legislación, existen muchas dudas en torno a las declaraciones que hay que realizar. Por tanto uno de nuestros objetivos es apoyar a nuestras empresas en todas las etapas de cumplimiento normativo que exige la Ley”.
En la misma línea, Urra indica que en “este primer año, nuestro principal desafío es entregar un servicio de alta calidad que nos permita cumplir con las metas de reciclaje, y al mismo tiempo darle la confianza a la ciudadanía de que este modelo funciona. Posteriormente iremos creciendo en empresas y en territorio, con la seguridad de brindar una buena gestión”.
Respecto a este último punto, GIRO ya firmó un convenio de operación junto a Huechuraba y Quinta Normal, comunas en las que comenzará a entregar el servicio de recolección domiciliario en los años 2024 y 2025, respectivamente. En paralelo, el sistema de gestión se encuentra trabajando en la firma de un convenio de colaboración con la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, planificando su aterrizaje fuera de la RM.